Enfermedad de Párkinson

Anteriormente hemos hablado de cómo afecta el medicamento Levodopa en el avance de la enfermedad de Párkinson, en este blog se buscará responder a la pregunta de ¿Qué es la enfermedad de Párkinson?

La enfermedad de Párkinson (EP), tal y como lo describe Cerezo (2019), es un padecimiento neurodegenerativo progresivo, esto significa que hay una muerte neuronal en determinadas regiones del sistema nervioso, la cual va avanzando con el tiempo y, por lo tanto, se van presentando y aumentando la gravedad de la sintomatología. La EP se caracteriza por la presencia de un déficit en la actividad dopaminergica del sistema nervioso la cual produce tanto síntomas motores, como lo son la bradicinesia, rigidez, temblores o alteraciones en la postura, así como síntomas no motores, como lo son las alteraciones cognitivas, psiquiátricas, sensoriales, etc., todo lo anteriormente descrito se hablará con mayor detalle más adelante.

¿Qué tan común es la enfermedad de Parkinson?

Actualmente, la EP es la segunda enfermedad degenerativa más común, posicionándose después de la enfermedad de Alzheimer. Se estima que dentro de una población conformada únicamente de adultos mayores (arriba de 50 años), por cada 100 mil habitantes, aproximadamente, 49 de ellos presentan la Enfermedad de Párkinson. Y de ser tomadas todas las edades, alrededor de 11 personas por cada 100 mil padece dicha enfermedad.

Por ejemplo, si se tomase en cuenta los datos proporcionados por la INEGI (2022), donde se estima que en México viven 17 958 707 adultos mayores (60 años o más), al realizar el cálculo estadístico descrito anteriormente, nos hablaría de que podría haber alrededor de 8, 799 individuos padecen de la enfermedad de Párkinson.

Síntomas motores en la Enfermedad de Párkinson

  • Bradicinesia: disminución en la velocidad de los movimientos (hipocinesia), así como una falta de expresión en el rostro (hiponimia), dificultades en el habla, presentando un tono monótono y en el volumen (disartria monotónica hipofónica).
  • Temblores: presentes tanto al tener las manos en reposo, como al momento de sostener un objeto. Mantenimiento de posición de una extremidad al mantenerla fija contra gravedad, como lo puede ser mantener los brazos extendidos (temblor postural intenso).
  • Rigidez y alteraciones en postura, así como una rigidez al momento de buscar realizar un movimiento por parte de una persona externa 
  • Alteraciones en la marcha: se observa mayor lentitud, inestabilidad, movimiento con pasos cortos. Se ven afectados principalmente brazos, piernas y párpados (parpadeo reducido).

Síntomas no motores en Enfermedad de Parkinson

Pudiendo llegar a afectar al componente afectivo:

  • Comúnmente se observan trastornos de ansiedad como un síntoma inicial, así como la presencia de ansiedad crónica. 
  • Trastornos depresivos 
  • Manía y Trastorno Bipolar 

Del mismo modo, la enfermedad de Párkinson afecta a un individuo en el componente cognitivo: 

  • Falta de iniciativa, respuestas más lentas, fallas al momento de querer realizar un movimiento correcto, verbalizaciones (decir en voz alta lo que se realiza)
  • Fallos en memoria a corto plazo y en la consolidación de la misma, lo cual afecta al momento de querer traer consigo un recuerdo reciente
  • Dificultades al articular al hablar 
  • Dificultad para orientarse en el espacio y en postura 

Con el uso de fármacos para el tratamiento de la EP, se pueden llegar a presentar los siguientes síntomas:

  • Ansiedad 
  • Psicosis (alucinaciones o delirios)
  • Trastornos sexuales 
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos cognitivos

Así como ocurre con todo padecimiento, cada individuos es distinto y puede presentar una sintomatología similar o distinta, en este blog se englobó cada uno de los síntomas que se pueden llegar a presentar en la a enfermedad de Párkinson, sin embargo, estos pueden variar dependiendo de cada caso.

Recomendaciones generales

Es importante estar atento a cualquier cambio repentino o drástico al hacer una comparativa con años previos, para que, de esta forma, se pueda recibir una atención temprana y mejorar el pronóstico de la enfermedad en donde, si bien hasta el momento no hay forma de regresar a un estadio previo de la enfermedad, es importante recibir un tratamiento y así mejorar la calidad de vida.

Referencias

Cerezo, K. (2019). Trastornos neurocognitivos en el adulto mayor: evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica. Editorial: Manual Moderno

INEGI (2022). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas adultas mayores. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_ADULMAY2022.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Siguiente artículo

Demencia vascular